Lo que necesitas saber antes de
que comiences

Comienza 1 July 2025 10:01

Termina 1 July 2025

00 Días
00 Horas
00 Minutos
00 Segundos
course image

Diplomado Ejecutivo en Estrategia e Innovación

Eleve su carrera con el Diploma Ejecutivo en Estrategia e Innovación, ofrecido por el distinguido Instituto MTF a través de la plataforma Udemy. Este programa integral está diseñado para reforzar su agudeza estratégica y fomentar el pensamiento innovador, aspectos esenciales para prosperar en el dinámico panorama empresarial actual. Explore lo.
via Udemy

4123 Cursos


3 hours 23 minutes

Actualización opcional disponible

Not Specified

Progreso a tu propio ritmo

Paid Course

Actualización opcional disponible

Resumen

Diploma Ejecutivo en Estrategia e Innovación del Instituto MTF Lo que aprenderás:

Introducción a la estrategia empresarial y su esencia, elementosTipos de estrategias, tácticas de desarrollo empresarialAnálisis FODACuadro de mando integralAnálisis estratégico de la cadena de valor, la matriz de crecimiento-participación de BCG, economía de escala y alcanceLas cinco fuerzas de Porter, análisis PESTLa estrategia del océano azulGestión de la innovaciónMétodos e instrumentos, innovaciones disruptivasInnovación corporativaRiesgos en la gestión de la innovación Bienvenido al curso:

Diploma Ejecutivo en Estrategia e Innovación del Instituto MTF El curso es impartido por el Instituto de Gestión, Tecnología y Finanzas MTF MTF es el instituto global de educación e investigación con sede en Lisboa, Portugal, enfocado en la educación profesional e híbrida (presencial y en línea) en las áreas de:

Negocios y Administración, Ciencia y Tecnología, Banca y Finanzas. El centro de I+D de MTF se centra en actividades de investigación en las áreas de:

Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, Ciencia de Datos, Big Data, WEB3, Blockchain, Criptomonedas y Activos Digitales, Metaversos, Transformación Digital, Fintech, Comercio Electrónico, Internet de las Cosas.

MTF es socio oficial de:

IBM, Intel, Microsoft, miembro de la Cámara de Comercio e Industria Portuguesa. MTF está presente en 208 países y ha sido elegido por más de 380,000 estudiantes.

El curso contiene 2 Módulos:

Estrategia Empresarial y Gestión de Innovaciones 1. La gestión de innovaciones se refiere a la planificación estratégica, implementación y supervisión de procesos y prácticas dirigidas a fomentar la innovación dentro de una organización.

Implica el manejo sistemático de nuevas ideas, tecnologías, productos o procesos desde la concepción hasta la implementación, con el objetivo de impulsar el crecimiento, la competitividad y el éxito a largo plazo. Los componentes clave de la gestión de innovaciones incluyen:

Planificación Estratégica:

La gestión eficaz de las innovaciones comienza con la planificación estratégica que alinea los esfuerzos de innovación con los objetivos generales de la organización.

Esto implica identificar áreas para la innovación, establecer objetivos claros y asignar recursos estratégicamente. Generación y Evaluación de Ideas:

La gestión de innovaciones involucra la generación de ideas para nuevos productos, servicios o procesos a través de sesiones de lluvia de ideas, investigación de mercado o colaboración con las partes interesadas.

Estas ideas son luego evaluadas y seleccionadas basadas en criterios como viabilidad, potencial de mercado y alineamiento con los objetivos organizacionales. Asignación de Recursos:

La asignación de recursos, incluidos recursos financieros, humanos y tecnológicos, es un aspecto crítico de la gestión de innovaciones.

Esto implica tomar decisiones sobre cómo asignar efectivamente los recursos para respaldar las iniciativas de innovación mientras se equilibran las prioridades competidoras. Gestión del Riesgo:

La innovación inherentemente implica riesgos, incluidos riesgos financieros, técnicos y de mercado.

La gestión eficaz de las innovaciones requiere identificar y evaluar estos riesgos e implementar estrategias para mitigarlos. Esto puede implicar realizar evaluaciones de riesgo, planificación de escenarios o desarrollar planes de contingencia.

Colaboración Interfuncional:

La gestión de innovaciones a menudo requiere colaboración entre diferentes departamentos o áreas funcionales dentro de una organización. Los equipos interfuncionales reúnen diversas perspectivas y experiencia para abordar desafíos complejos de innovación e impulsar la implementación.

Prototipado y Pruebas:

Antes de llevar un nuevo producto o servicio al mercado, es esencial prototipar y probar ideas para recopilar opiniones e identificar posibles problemas. La gestión de innovaciones implica supervisar el proceso de prototipado y pruebas y utilizar los conocimientos obtenidos para refinar y mejorar la innovación.

Gestión de la Propiedad Intelectual:

Proteger la propiedad intelectual es fundamental para las organizaciones que invierten en innovación. Esto implica gestionar patentes, marcas comerciales, derechos de autor y secretos comerciales para garantizar que la organización pueda capitalizar sus innovaciones y mantener una ventaja competitiva.

Mejora Continua:

La innovación es un proceso continuo que requiere aprendizaje y mejora constante. La gestión eficaz de innovaciones implica establecer mecanismos para recopilar comentarios, evaluar el rendimiento e incorporar lecciones aprendidas para mejorar futuros esfuerzos de innovación.

En general, la gestión de innovaciones se trata de crear un entorno de apoyo que fomente la creatividad, la experimentación y la colaboración, al tiempo que proporciona la estructura y la orientación necesarias para traducir ideas innovadoras en resultados tangibles que impulsen el éxito organizacional. 2. Desarrollo de Estrategia La importancia del pensamiento y la planificación estratégica no puede subestimarse.

Las organizaciones se enfrentan continuamente a complejidades derivadas de los avances tecnológicos, la globalización, las disrupciones del mercado y la evolución de las preferencias de los consumidores. Como resultado, la capacidad de desarrollar y ejecutar estrategias empresariales efectivas se ha convertido en un factor crítico para alcanzar el éxito sostenido.

La gestión estratégica proporciona a las empresas la hoja de ruta necesaria para navegar estos desafíos, aprovechar oportunidades y mantenerse competitivas. Implica analizar las fortalezas y debilidades internas de una organización, comprender las fuerzas del mercado externo, establecer objetivos claros y diseñar planes de acción para alcanzarlos.

La importancia moderna del desarrollo de estrategias radica en su papel como un enfoque proactivo para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Ayuda a las organizaciones a alinear sus recursos, capacidades y objetivos, permitiéndoles tomar decisiones informadas y adaptarse a circunstancias cambiantes.

Marcos de Análisis de Estrategia:

Análisis FODA:

Comprender las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una organización para informar la toma de decisiones estratégicas. Cuadro de Mando Integral:

Alinear los objetivos estratégicos con métricas de rendimiento para medir y monitorear el progreso.

Análisis Estratégico de la Cadena de Valor:

Identificar actividades que agregan valor dentro de las operaciones y la cadena de suministro de una organización. Matriz de Crecimiento-Participación de BCG:

Evaluar la cartera de productos de una empresa para asignar recursos de manera efectiva.

Economía de Escala y Alcance:

Explorar ventajas de costos derivadas de producir a gran escala o diversificar operaciones. Las Cinco Fuerzas de Porter:

Analizar la competitividad de la industria y evaluar amenazas y oportunidades potenciales.

Análisis PEST:

Examinar factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que afectan la estrategia de una organización. La Estrategia del Océano Azul:

Presentar el concepto de crear nuevos espacios de mercado con competencia no disputada.

Importancia para las Empresas y Empleados:

Mejora del Rendimiento Organizacional:

Estrategias empresariales efectivas alinean departamentos, recursos y actividades para alcanzar objetivos comunes, resultando en un mejor rendimiento general. Logro de Ventaja Competitiva:

Diseñar estrategias únicas permite a las organizaciones diferenciarse, creando una ventaja competitiva que atrae a los clientes y sostiene el crecimiento.

Navegación de Incertidumbres del Mercado:

La planificación estratégica equipa a las empresas para anticipar y adaptarse a los cambios del mercado, reduciendo el impacto de las incertidumbres. Fomento de la Innovación y Adaptación:

Una mentalidad estratégica fomenta la innovación y promueve la adaptabilidad a las tendencias cambiantes y las preferencias de los clientes.

Empoderamiento de la Toma de Decisiones:

Los empleados equipados con conocimientos estratégicos toman decisiones informadas que contribuyen al éxito de la organización. Construcción de Liderazgo Estratégico:

Comprender la estrategia es vital para que los líderes guíen a sus equipos, alineándolos con la visión y los objetivos de la empresa.

Impacto en la Carrera y la Gestión Eficaz:

Avance Profesional y Oportunidades:

La competencia en estrategia empresarial abre puertas a roles de liderazgo, consultoría, emprendimiento y posiciones a nivel ejecutivo. Dominio del Pensamiento Estratégico:

La formación estratégica desarrolla habilidades analíticas, permitiendo a los profesionales pensar de manera crítica y holística sobre los desafíos empresariales.

Habilidades de Toma de Decisiones Efectivas:

Los pensadores estratégicos sobresalen en tomar decisiones informadas que consideran impactos a largo plazo y se alinean con los objetivos organizacionales. Liderazgo e Influencia en Otros:

Los líderes estratégicos inspiran y guían a los equipos, fomentando una cultura de colaboración e innovación.

Gestión de Crisis y Resolución de Problemas:

La formación estratégica equipa a los gerentes con herramientas para navegar crisis, tomar decisiones rápidas y encontrar soluciones efectivas. Consideraciones Éticas en la Gestión Estratégica:

Comprender las dimensiones éticas de la estrategia asegura que las decisiones estén alineadas con valores e intereses de las partes interesadas.

Programa de estudio

  • Introducción a la Estrategia e Innovación
  • Descripción general de los objetivos y resultados del curso
    Introducción al pensamiento estratégico y la innovación
  • Análisis Estratégico
  • Comprensión de los entornos externos e internos
    Análisis FODA
    Ventaja competitiva y posicionamiento en la industria
  • Marcos y Modelos de Innovación
  • Teoría de la innovación disruptiva
    Innovación abierta
    Pensamiento de diseño
  • Toma de Decisiones Estratégicas
  • Herramientas y procesos de toma de decisiones
    Planificación de escenarios
    Gestión y mitigación de riesgos
  • Liderazgo en Estrategia e Innovación
  • Liderando equipos innovadores
    Estrategias de gestión del cambio
    Construcción de una cultura de innovación
  • Implementación de la Estrategia
  • Planificación y ejecución estratégica
    Cuadro de mando integral
    Monitoreo y medición del desempeño estratégico
  • Tecnología e Innovación
  • Papel de las tecnologías emergentes en la innovación
    Estrategias de transformación digital
    Estudio de casos sobre innovación impulsada por tecnología
  • Innovación en Modelos de Negocio
  • Lienzo de modelo de negocio
    Diseño de propuesta de valor
    Evaluación de la viabilidad del modelo de negocio
  • Colaboraciones y Asociaciones
  • Alianzas estratégicas
    Desarrollo de ecosistemas
    Co-innovación y co-creación
  • Estrategia e Innovación Global
  • Estrategias de entrada en el mercado global
    Consideraciones culturales en la planificación estratégica
    Gestión de equipos de innovación global
  • Proyecto Final
  • Aplicación práctica de los conceptos del curso
    Desarrollo de un plan de innovación estratégica
    Presentación final y revisión por pares
  • Conclusión y Próximos Pasos
  • Resumen de los aprendizajes clave
    Caminos profesionales en estrategia e innovación
    Aprendizaje continuo y tendencias futuras en el campo

Enseñado por

MTF Institute of Management, Technology and Finance


Asignaturas

Negocios